17 DE AGOSTO: HOMENAJE AL GRAL. SAN MARTÍN
LOS NENES Y NENAS DE TODAS LAS SECCIONES, INVESTIGARON ACERCA DE LA VIDA Y LAS HAZAÑAS DE ESTE PRÓCER...
REGISTRARON LO INVESTIGADO , EXPUSIERON Y EXPLICARON LOS TRABAJOS PARA COMPARTIRLOS CON LAS FAMILIAS Y LOS NENES Y NENAS DE LAS OTRAS SALITAS...
SALA VERDE NOS CUENTA DATOS MÁS IMPORTANTES DE LA VIDA DEL GRAL SAN MARTÍN
SAN MARTÍN NACIÓN EN YAPEYÚ, EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES. SU MAMÁ SE LLAMABA GREGORIA MATORRAS Y SU PAPÁ JUAN DE SAN MARTÍN. TUVO UNA HERMANA Y TRES HERMANOS.
VIAJÓ A ESPAÑA Y SIGUIÓ LA CARRERA MILITAR.
REGRESÓ A SU PATRIA, PARA LUCHAR POR LA LIBERTAD, Y CONOCIÓ A REMEDIOS DE ESCALADA, SE CASÓ CON ELLA.
FORMÓ EL REGIMIENTO DE GRANADEROS A CABALLO, LA BATALLA DE SAN LORENZO, EN LA QUE EL SARGENTO CABRAL SALVA LA VIDA DEL GRAL SAN MARTÍN, FUE SU PRIMER VICTORIA.
TUVO UNA HIJA A LA QUE LLAMÓ MERCEDES.PARA ELLA ESCRIBIÓ LAS MÁXIMAS QUE LE INCULCABAN VALORES COMO EL RESPETO, SOLIDARIDAD, SINCERIDAD.
SE ACERCABA SU MAYOR HAZAÑA, EL CRUCE DE LOS ANDES.
DEBIDO A LAS PELEAS QUE VEÍA ENTRE SUS COMPATRIOTAS, DECIDIÓ VIAJAR A EUROPA CON SU HIJA, QUIEN SE CASÓ Y TUVO DOS HIJAS, QUIENES ACOMPAÑARON A JOSÉ DE SAN MARTÍN HASTA QUE FALLECIÓ.
LAS MÁXIMAS QUE JOSÉ DE SAN MARTÍN ESCRIBE PARA SU HIJA MERCEDES, CONTINÚAN SIEMPRE VIGENTES,YA QUE DESTACAN EL AMOR A LA VERDAD, LA TOLERANCIA RELIGIOSA, EL RESPETO, LA SOLIDARIDAD, LA DULZURA CON POBRES Y ANCIANOS, EL AMOR AL ASEO Y DESPRECIO AL LUJO.
CADA SECCIÓN EXPRESÓ A TRAVÉS DE DIBUJOS, EJEMPLOS Y PALABRAS LO QUE SIGNIFICAN CADA UNA DE ELLAS
ALGUNOS COMENTARIOS DE LOS NENES Y NENAS , LUEGO DE CONVERSAR CON LAS SRTAS SOBRE LAS MÁXIMAS:
NO HAY QUE MENTIR
CUIDAR A LOS ENFERMOS Y ANCIANOS, NO DEJARLOS SOLOS
NO JUGAR CON LA COMIDA
PEDIR POR FAVOR
NO GRITAR
NO PEGAR, NI DAR PATADAS
COMPARTIR
ME GUSTA CUANDO MI PAPÁ ME DICE LA VERDAD
HAY QUE JUGAR CON LOS HERMANOS
TENEMOS QUE CUIDAR LOS ÁRBOLES
CUIDAR A LOS ANIMALES, NO TENERLOS ENCERRADOS
JOSÉ DE SAN MARTÍN, EN TODO SU ACCIONAR, DEMOSTRÓ SER UN HOMBRE CON DISCIPLINA INTERIOR Y EXTERIOR, SIN AMBICIÓN DE PODER, NI DESEOS DE VIGENCIA PERSONAL, DE PREPARACIÓN RIGUROSA Y DE NO DEJAR NADA LIBRADO AL AZAR, TAL COMO LO DEMOSTRÓ EN LA PLANIFICACIÓN Y CRUCE DE LOS ANDES.
UN HOMBRE PREOCUPADO POR SU FAMILIA Y POR LA LIBERTAD DE SU PATRIA.
TENGAMOS EN CUENTA EN NUESTRA VIDA COTIDIANA, TODOS LOS VALORES QUE NOS TRANSMITIÓ!!!
NO HAY QUE MENTIR
CUIDAR A LOS ENFERMOS Y ANCIANOS, NO DEJARLOS SOLOS
NO JUGAR CON LA COMIDA
PEDIR POR FAVOR
NO GRITAR
NO PEGAR, NI DAR PATADAS
COMPARTIR
ME GUSTA CUANDO MI PAPÁ ME DICE LA VERDAD
HAY QUE JUGAR CON LOS HERMANOS
TENEMOS QUE CUIDAR LOS ÁRBOLES
CUIDAR A LOS ANIMALES, NO TENERLOS ENCERRADOS
JOSÉ DE SAN MARTÍN, EN TODO SU ACCIONAR, DEMOSTRÓ SER UN HOMBRE CON DISCIPLINA INTERIOR Y EXTERIOR, SIN AMBICIÓN DE PODER, NI DESEOS DE VIGENCIA PERSONAL, DE PREPARACIÓN RIGUROSA Y DE NO DEJAR NADA LIBRADO AL AZAR, TAL COMO LO DEMOSTRÓ EN LA PLANIFICACIÓN Y CRUCE DE LOS ANDES.
UN HOMBRE PREOCUPADO POR SU FAMILIA Y POR LA LIBERTAD DE SU PATRIA.
TENGAMOS EN CUENTA EN NUESTRA VIDA COTIDIANA, TODOS LOS VALORES QUE NOS TRANSMITIÓ!!!
EN LAS SIGUIENTES PÁGINAS PODRÁN ENCONTRAR MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL GRAL JOSÉ DE SAN MARTÍN.
www.elhistoriador.com.ar/biografias/s/san_martin_crono.php
http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_de_San_Mart%C3%ADn
No hay comentarios:
Publicar un comentario